¿Qué es bueno para el dolor de rodillas?

El dolor en las rodillas es una de las afectaciones más comunes que existen tanto en jóvenes como en adultos. Se presentan por diferentes factores, por lo que cuentan con diferentes tratamientos según sea el caso. Entre tantas opciones ¿Qué es bueno para el dolor de rodillas? Aquí te presentamos una lista de elementos que te serán de interés.que es bueno para la rodillas

Si sientes dolor en las rodillas podrás pasarte por este artículo en el que te hablaremos acerca de algunos métodos e indicaciones que puedes usar para tratar el dolor en las rodillas. También se presentan aclaraciones al respecto de ciertos tratamientos y, bajo la misma importancia, se presentan también algunas causas del dolor de rodillas.

¿Qué encontrarás en este artículo?

¿Por qué tengo dolor de rodillas?

Si sientes dolor en las rodillas puedes estar siendo afectado por tu sobrepeso, o bien puedes padecer las consecuencias de un mal calzado. Es posible que estés comenzando a desarrollar artritis. Inclusive, puede tratarse de la inflamación de algunas de las fibras pertenecientes a la articulación de tu rodilla.

Lo que debes entender es que debido a la multiplicidad de afectaciones que involucran al dolor de rodillas, debes precisar cuál es la que te está afectando antes de determinar qué es bueno para el dolor de rodillas.

Recuerda además que debes hacer un análisis de tu historia de vida, prestando atención a posibles accidentes, caídas e inclusive posibles infecciones de estructuras óseas. Debes, primeramente, hacer un estudio diagnóstico para detectar cualquier anomalía que esté generando tu dolor de rodillas.

¿Qué es bueno para mi dolor de rodillas?

dolor de rodillas

A partir de lo anterior es preciso que, luego de indagar en el tipo de afectación que estás padeciendo, determines a través de un especialista qué es bueno para el dolor de rodillas. Solo así te harás del método más adecuado y funcional para tu afectación. No obstante, aquí te presentamos una serie de métodos (Tanto caseros como clínicos) para cada tipo de afectación:

Si se trata de un dolor frío

Los dolores fríos son aquellos que se caracterizan por la imposibilidad de realizar movimientos completos en las articulaciones afectadas. También se hace notoria una temperatura anormal en la zona, acompañado de dolores agudos que bien pueden presentarse de forma uniforme o de manera esporádica.

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  ¿Cómo quitar el dolor de rodillas?

Para los dolores fríos es recomendable aplicar calor a través de compresas y masajes muy sutiles para contrarrestar los efectos de este tipo de dolor en la articulación. Se deben aplicar 3 veces al día en caso de tratarse de una sensación persistente. La idea es aliviar los efectos del dolor frío¸ permitiendo principalmente la movilidad y funcionamiento de la articulación.

Si el caso atiende a un dolor caliente

El caso de los dolores calientes se caracteriza por complicar la funcionalidad de articulación. También suelen sensibilizar  la zona afectada, por lo que el tacto puede resultar doloroso. Esta clase de dolores pueden presentarse producto de inflamaciones en algunas estructuras internas de la articulación.

Se recomienda aplicar frió a través de compresas y paños húmedos con agua fría. Es preciso aplicar frío en la zona afectada únicamente, evitando ingresar al paciente a zonas de ambientes con bajas temperaturas. Esta clase de dolores también pueden estar acompañados de antiinflamatorios, por lo que algunos medicamentos pueden ser de gran ayuda.

Si se trata de un traumatismo

Un traumatismo es definido como un evento o accidente que afecta, por sucesos de gravedad, alguna zona del cuerpo. Son una de las causas más comunes en lo que a dolores y complicaciones para la movilidad se refiere. Por tanto, presentan un saldo importante de casos relacionados a dolores de rodillas.

En cuanto a qué es bueno para el dolor de rodillas si de traumatismos se trata es recomendable que apliques soluciones naturales para disminuir la inflamación y el dolor. Puedes usar salvia, una planta que, a través de sus hojas, dispone de propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden serte de ayuda.

Deberás triturar estas hojas para así preparar un pequeño gel con un poco de agua. Aplicarás para humedecer en tu rodilla al menos 2 veces al día. Comenzarás a notar los efectos luego de cada aplicación.

Si se trata de artritis

cuasa del dolor de rodillas

La artritis también puede ser un causante de tu dolor de rodillas, por lo que deberás estar prevenido ante esta clase de efectos secundarios si se trata de este tipo de afectación. Se sabe que la artritis compromete la funcionalidad de las articulaciones, presentando además sensaciones de dolor esporádicas en diferentes zonas del cuerpo.

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  ¿Es posible el dolor de rodilla en reposo? ¿Qué lo genera?

Para tratar el dolor de rodillas producido por la artritis debes asistir a una especialista para que te recete una serie de medicamentos o soluciones aplicadas para disminuir el dolor en tu cuerpo. Existen inyecciones que se usan para tratar las reacciones que el cuerpo comienza a presentar a través de las inflamaciones espontáneas.

Si se trata de una fractura

Las fracturas que eventos que afectan las estructuras óseas. Se presentan algunas deformaciones debido a golpes sumamente fuertes. Existen muchos casos en los que una fractura puede ser la causante del dolor de rodilla, por lo que si no sabes qué es bueno para el dolor de rodillas y quieres calmar tu dolor presta atención.

Deberás guardar reposo y posicionar tu rodilla de la manera más cómoda posible en la que ésta no tenga que moverse. Es recomendable que llames a emergencias lo más pronto posible, pues solo un paramédico sabrá aplicar correctamente las medidas que sean necesarias para disminuir el dolor causado por tu fractura.

Una variedad de métodos

Por que tengo dolor de rodillas

Un dolor de rodillas es causado en la actualidad por diferentes afectaciones, por lo que es necesario que, antes de aplicar cualquiera de estos métodos, precises el tipo de afectación que estaría comprometiendo la funcionalidad de tu articulación.

Solo así podrás hacerte del método más adecuado para tu caso y así erradicar rápidamente el dolor de rodillas. Recuerda, estos métodos pueden aliviar el dolor, sin embargo, deberás acudir a un especialista para hacerte de un método clínico que garantice la eliminación de la afectación estaría siendo responsable de tu complicación.

Articulos relacionados

Descubre aquí los mejores remedios caseros para...
Cada vez son más las personas que están presentando dolores...
Leer mas
El dolor que no discrimina
El dolor en la rodilla es uno de los problemas...
Leer mas
Medicamentos para el dolor de rodillas
El dolor en las rodillas puede convertirse en una verdadera...
Leer mas

Deja un comentario