¿Qué me puede estar ocasionando el dolor de rodillas al correr? ¿Puede tratarse de una enfermedad degenerativa?

En la actualidad, son muchos los que se activan en realizar actividades al aire libre o en gimnasios que posean equipos que satisfagan sus necesidades. Sin embargo, se debe tener cuidado con el dolor de rodillas al correr.

dolor de rodillas al correr

Una de estas actividades es correr, ya sea que lo hacen en solitario o en grupo, y es muy posible que lo hagan por lo fácil para practicarlo, y se justifica por diferentes razones, como mantenerse saludable, dinámica social o habito personal para mejorar la apariencia física, además, mantiene a raya el estrés o mejora los estados de humor de quien lo realiza.

¿Qué encontrarás en este artículo?

¿Si pueden generarse dolores de rodillas al correr?

Son muchos los que tienen la creencia  que no se requiere ninguna preparación  y mucho menos conocimientos previos, aumentando las lesiones especialmente en las rodillas, generando dolor.

Este dolor indica que algo está pasando, que al no ser atendido a tiempo, traerá consigo consecuencias nada agradables, y que al final puede que se produzca la inamovilidad de esta articulación.

Es importante tener en cuenta, que la rodilla es una de las articulaciones más importante y complejas del cuerpo humano y la más propensa a lesiones por estar más expuestas, por lo que resulta muy vulnerable. Así que es normal que el dolor de rodillas al correr pueda alarmarnos.

¿Cómo está conformada la rodilla?

parte de las rodillas

La articulación de la rodilla, está formada por tres huesos, el Fémur, la Tibia y la Rotula, además de Ligamentos, la Almohadilla grasa de Hoffa, la Cápsula Fibrosa y la Membrana Sinovial, esta última produce un líquido que lubrica la articulación y evita los roces durante el movimiento.

Y es el trabajo conjunto de todos estos lo que permite la flexión y la extensión de esta articulación para el movimiento y desplazamiento de la persona. Mayormente, el dolor de rodilla al correr, se da por alguna mala función en lo antes explicado.

Ahora bien, el dolor de rodillas, es más habitual tanto en corredores que se inician o los experimentados, y es posible que se deba a diferentes motivos, como tener una mala técnica de carrera, debido a que son las que reciben la mayor parte del impacto al correr.

Otro de los motivos de este dolor se deba a la inestabilidad en las articulaciones, en particular la de los tobillos, a carreras mas largas de lo habitual, además, cuando se corre cuesta abajo mucho tiempo.

¿De qué forma se puede hacer llevadero el dolor de rodillas al correr?

Para evitar situaciones tan incomodas, en nuestra vida diaria, y podamos mantenernos en buenas condiciones físicas y mentales, se puede considerar tener siempre presente, el escoger un calzado adecuado y específico para correr, que permita mejorar la calidad de la practica, el rendimiento y evitar las posibles lesiones en la articulación de la rodilla.tonificar la musculatura de las piernas

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  Inflamación de rodillas, ¿a partir de qué edad comenzamos a preocuparnos?

Así mismo, tomar en cuenta que al correr entran en acción diferentes conjunto de músculos, que deben trabajar de manera coordinada y correcta, para evitar las lesiones y poder mejorar las técnicas de esta actividad. Atender el dolor de rodillas al correr, nos puede ayudar a prevenir otras situaciones.

Por lo demás, es importante el tonificar la musculatura de las piernas para que las rodillas no se lastimen durante la carrera. Por consiguiente, el tener la sabiduría, que al menor aviso a través del dolor, es mejor detenerse, valorar la situación y tomar la mejor decisión de prevención.

De igual manera, se debe tomar en consideración, el analizar la postura del cuerpo y la forma de la pisada, para buscar posibles desequilibrios. De esta manera, se podrá realizar ejercicios que corrijan y mejoren la postura del corredor y poder recuperar el equilibrio y mejorar la mecánica de movilización.

¿Qué tipo de afecciones nos puede generar dolor en las rodillas al correr?

Son muchas las personas, que aun tomando en consideración lo anterior, terminan con lesiones importantes en las rodillas, como las roturas de Menisco, el síndrome Patelo femoral y la Inflamación de la Banda Ileotibial.

Con la rotura de Meniscos, la rodilla se inflama y hay mucho dolor en el lateral de la articulación y presenta una sensación de bloqueo de la misma. Al tener esta sensación es normal que sintamos dolor de rodillas al correr.

Otra de las lesiones, es el Síndrome Patelo femoral o rodilla de corredor, y es uno de los problemas más habituales entre los que ejecutan esta actividad. Lo primero que aparece es un dolor e inflamación en la parte delantera de la rodilla, por debajo o alrededor de la rótula, además de un sonido en la rótula al doblar y estirar la rodilla.

Con referencia a la Banda Ileotibial está formada por tejido conectivo y esta localizada desde la parte externa de la cadera insertada por debajo de la rodilla y se inflama después de una carrera de larga distancia y el dolor se siente en el lateral de la rodilla.

¿Qué podemos hacer para calmar el dolor de rodillas al correr?

A pesar de esto, no se puede perder el deseo, la voluntad de alcanzar cada propósito planteado a vaya en beneficio de la salud, por esto, en caso de presentarse alguna situación de incomodidad, se siguiere detener la actividad, localizar el dolor, colocar hielo sobre el área de la lesión y guardar reposo de la rodilla afectada.

Así como también,  evitar saltar o realizar algunas actividades de impacto que puedan agravar la situación; el estirar y hacer movimientos con un rodillo o una botella ayuda considerablemente a calmar el dolor, evitar la sobrecarga o distensiones de los músculos.

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  Conoce las causas del dolor de rodilla en los niños, ¿hay razones para preocuparnos?

Otra forma de calmar el dolor de rodillas al correr, es realizar ejercicio como complemento terapéutico para disminuirlo, tomando en cuenta que su intensidad puede variar de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Son ejemplo de esto ejercicios los que se realizan para fortalecer las rodillas y también los cuádriceps, es acostarse en un lugar cómodo, bien sea en una cama o una colchoneta para yoga y levanta las piernas, sin flexionarlas, y manteniendo las rodillas rectas, 3 o 4 veces, alternándolo con períodos de descanso.

Para que las rodillas vuelvan a ser flexibles y recuperen fuerza, apoye la espalda contra una pared y separa los pies de la pared y entre sí. En esta posición, comience a descender lentamente hasta quedar sentado en el aire, manteniendo esta posición por unos 10 segundos, reincorporándose con lentitud y repetirlo 5 veces al día, realizando 10 repeticiones.

Se siguiere igualmente, acostarse en el piso y estirar una de las piernas manteniendo la otra doblada con el pie apoyado en el suelo, Luego levantar la pierna que se tienes estirada y mantenerla posición durante 10 segundos. Bajarla y flexionarla para realizar el movimiento con la otra pierna.

Estando todavía en el suelo, elevar la pierna, sin flexionarla unos 20 cm sobre el piso, manteniendo la posición durante 10 segundos. Luego bajarla mientras flexiona la rodilla. Realizar este movimiento 10 veces con cada pierna.

Igualmente, el caminar, alivia el dolor de la rodilla, ya que este es uno de los ejercicios más saludables y que no compromete, ni arriesga ninguna articulación. Recuerde, no es trotar y mucho menos correr, pero tampoco es un caminar relajado, por el contario, lo recomendado es  hacerlo con paso firme y constante durante 30 o 40 minutos diarios.

Es importante, tener presente que se debe realizar estos ejercicios con suavidad y sin forzar las articulaciones para que así no tengamos dolor de rodillas al correr.

Por otra parte, si la situación de malestar en la rodilla no mejora, con lo realizado en casa, entonces,  se debe consultar con un medico especialista para obtener el diagnostico y tratamiento adecuado a la lesión,

Recuerde, el correr es un actividad muy beneficiosa, siempre que se practique de manera moderada, aplicando las recomendaciones básicas sobre la técnica de esta disciplina y sobre todo prestando mucha atención a nuestro cuerpo.

Así mismo recuerda, que cada corredor tiene estándares de movimientos que le son propios, al correr y que hay estilos de hacerlo que son bueno o menos dañinos en cada una de las personas que lo practican esta actividad.

Deja un comentario