¿Es posible el dolor de rodilla en reposo? ¿Qué lo genera?

El cuerpo humano está compuesto por partes diseñadas de una manera compleja y maravillosa, tal es el caso de las rodillas las cuales están situadas entre el muslo y la pierna y su nombre viene derivado de la palabra rotella. El dolor de rodillas en reposo es una de las más preocupantes porque no debería pasar.

dolor de rodilla en reposo

Las rodillas son articulaciones formadas para dar movilidad a las piernas y tener la facilidad de podernos sentar y parar, debido a los movimientos de extensión que se pueden realizar por la  unión del fémur, la tibia y la rótula.

Muchas veces debido a malos movimientos, sobrepeso, golpes, enfermedades degenerativas, entre otras razones podemos tener problemas de dolor en las rodillas que nos pueden impedir o limitar los movimientos y el desplazamiento de nuestro cuerpo debido a la dificultad para caminar. Inclusive podemos tener también dificultad para mantenernos de pie, saltar o girar.

¿Qué encontrarás en este artículo?

¿Qué puede expresarnos un dolor de rodillas en reposo?

Por medio del dolor, el cual es una percepción sensorial de nuestro cuerpo que se presenta de forma molesta o desagradable, podemos darnos cuenta que algo no anda bien en nuestro organismo o cuerpo, y se le debe prestar atención, ya que es posible que ese dolor evolucione.

En el caso del dolor de rodillas en reposo específicamente se presenta debido a una afección o problema que está indicando que algo no está bien en la rodilla y por lo general este dolor tiene que ver con un inconveniente en la articulación o el tejido blando del que se compone pudiendo ser algún ligamento o tendón de la misma.

Los dolores de rodilla se pueden presentar en movimiento o cuando el individuo o persona está en reposo. Siendo el reposo el estado de la materia en que el cuerpo no se mueve y aun así se puede presentar el dolor de rodilla en el mencionado estado, ya sea en adultos jóvenes, adultos mayores, e incluso en niños.

Si el dolor de rodilla se presenta en reposo es posible sospechar que el dolor es originado por algún problema en otra parte del cuerpo o por una enfermedad degenerativa. En el caso de que la sospecha del dolor sea originado por otra parte del cuerpo, este podría ser producto de una lesión o problema que esté ocurriendo en la columna vertebral.

¿Qué patologías pueden surgir de un dolor de rodillas en reposo?

Dentro de las patologías que se pueden presentar en la columna vertebral que pueden afectar a las rodillas y causar el dolor de rodillas en reposo, se encuentra la hernia discal, la cual es una afección de los discos cartilaginosos que se encuentran en la columna y pueden causar dolor o debilidad en brazos y piernas.

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  ¿Molestias en la rodilla? Quizás se trate de una tendinitis

Cuando ocurre o se presentan las hernias discales, no necesariamente se debe realizar cirugía, ya que puede ser tratada con medicamentos y/o  fisioterapia.

Por lo general cuando el dolor de rodillas en reposo se presenta, se debe a una hernia discal, esta puede estar situada en los discos L2 y L3, el dolor que produce esta afección no cede en reposo y puede traer como consecuencia el cansancio y deterioro del organismo, ya que se origina un dolor intenso y continuo que interfiere en el descanso o las horas de sueño que por lo general son nocturnas.

¿Qué puede originar el dolor de rodillas en reposo?

El dolor de rodilla en reposo, también se puede originar por a una afección o problema interno de la rodilla como lo son los hidartros, esta afección se debe a una cantidad elevada del líquido sinovial y esto causa una hinchazón acompañada de un dolor intenso.

El líquido o fluido sinovial, es viscoso y transparente y está ubicado en las articulaciones.

La hidartrosis ocurre sobre todo en las rodillas causando una artrosis, la cual se denomina como una afección crónica que destruye los cartílagos de las articulaciones. La artrosis es un tipo de artritis que se origina o se produce cuando el tejido flexible (articulaciones) se desgasta. Se pueden considerar diversidad de causas que pueden provocar la artrosis.

Se considera que la edad es una posible causa de la artrosis. A medida que pasa el tiempo el cuerpo humano se ve afectado por las secuelas del mismo, y se va presentando un desgaste en todos las partes del organismo, este desgaste puede ser gradual o acelerado, todo depende del tipo de organismo que posee cada individuo.

Por otro lado la obesidad también se puede mencionar como una causa de la artrosis. Cuando se tiene un peso en el cuerpo que no corresponde a la edad y estatura del individuo o persona, se considera que existe un aumento de peso no adecuado y esto es un factor de importancia que origina o desarrolla la condición de artrosis. ya que la columna lumbar, las caderas y especialmente las rodillas se ven afectadas.

La obesidad causa una sobrecarga y origina el deterioro y desgaste de la estructura del cuerpo humano, ya que las zonas de soporte  se ven forzadas a mantener un peso que no está acorde para su formación o composición. Gracias al peso que se ejerce es que puede darse el dolor de rodillas en reposo.

Deberías echarle un vistazo a este articulo:  ¿Puede el dolor de rodillas y piernas estar emitiendo alertas importantes? ¿Cuándo preocuparme?

Otros factores que pueden generar el dolor de rodillas en reposo

El uso excesivo de las articulaciones también puede causar con el tiempo lesiones o afecciones como la artrosis. Esta afección no se presenta a corto plazo si no que se desarrolla con el transcurrir del tiempo, esto más que todo se le puede presentar a las personas que en algún momento de su vida fueron deportistas o atletas.problema interno de la rodilla

También puede estar involucrada la genética, ya que las alteraciones hereditarias influyen en la forma de las articulaciones debido al reparto irregular sobre la carga de la articulación  influyendo en su estabilidad, como es el caso de las rodillas y como ejemplo las personas que presentan arqueamiento en las piernas, tienden a tener problemas en las rodillas.

La artrosis puede causar deformaciones en las rodillas, ya que causa alteración en la alineación de la articulación, lo que también es debido a la inflamación causada por la acumulación de líquido dentro de la articulación de la rodilla. También el dolor de la rodilla en reposo por artrosis puede producirse por la atrofia de los músculos que a su vez limitan la movilidad y progresivamente la perdida de la misma.

Dentro de los tratamientos para aliviar el dolor de rodillas en reposo producido por la artrosis, se encuentra la fisioterapia y las infiltraciones, para disminuir la inflamación en las articulaciones de la rodilla.

Por otro lado, el dolor de rodilla en reposo, puede ser presentado por la tendinitis rotuliana, la cual es una lesión o inflamación en el tendón que relaciona la rótula con la tibia y se limitan los movimientos de la rodilla por el dolor causado. Viéndose afectados los movimientos como saltar, correr y patear.

Al igual que en la artrosis uno de los motivos por el cual se produce la tendonitis rotuliana es por el exceso de carga que realizan los deportistas o atletas, los cuales con algunos movimientos bruscos pueden provocar la inflamación en el tendón de la rodilla.

El dolor de rodilla en reposo es continuo e intenso, ya sea en estado de reposo. Por otro lado para evitar o disminuir los riesgos de presentar  la artrosis de rodilla y daños de forma precoz en las articulaciones, es importante realizar ejercicios para el fortalecimiento de los músculos de las piernas reforzando así la resistencia de las mismas y proteger de sobrecarga a las rodillas.

Deja un comentario